No al Acuerdo UE-Mercosur

Hoy 20 de mayo las ministras y ministros de comercio de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para debatir la política comercial europea y el Acuerdo UE-Mercosur, el acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), será un tema prioritario en la agenda.
Las implicaciones sociales y ambientales de la entrada en vigor de este acuerdo son muy graves: supondrá más emisiones de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, la destrucción del mundo rural, la explotación animal y la violación de los derechos humanos y de los pueblos originarios. Aún así, el Gobierno español promueve que se acelere la ratificación del Acuerdo a toda costa.
Por eso, durante la semana de lucha contra el Acuerdo UE-Mercosur que se celebra del 17 al 21 de mayo, desde Amigos de la Tierra nos unimos a las movilizaciones de la sociedad civil a ambos lados del Atlántico para enviarle un mensaje a los gobiernos: tienen que dar un giro de 180 grados en su política comercial y detener el Tratado UE-Mercosur. Sólo así podremos caminar hacia un futuro en el que se respeten los límites planetarios y se promueva la justicia social y climática.
En España, como parte de la campaña estatal No a los Tratado de Comercio e Inversión, con el apoyo de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, estaremos presionando al Gobierno para visibilizar las demandas de la sociedad civil y pedir que no ratifique el Acuerdo UE-Mercosur.
Puedes leer más información sobre los impactos del Acuerdo a continuación:
Carne de vacuno y deforestación: impactos del Tratado
El tratado UE-Mercosur será un obstáculo para los objetivos climáticos