Protestas ante las embajadas españolas en la UE contra los transgénicos

Ciudadanos europeos expresan su rechazo al cultivo de transgénicos en España
A lo largo del día de hoy se están desarrollando actos de protesta en las embajadas españolas en la UE contra el cultivo de transgénicos en nuestro país. Por segundo año consecutivo, la sociedad europea se moviliza para exigir que España deje de ser la puerta de entrada de los transgénicos a Europa. Estas acciones coinciden con una semana de acciones en todo el Estado que culminará con una manifestación conjunta el sábado 17 de abril, a las 11:30, en Madrid, desde la Puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, bajo el lema “Por una Alimentación y una Agricultura Libres de Transgénicos”.
Para ver las fotos, pincha aquí
Durante todo el día de hoy se están produciendo actos de protesta en embajadas españolas en la UE, desde acciones en la embajada de Chipre a concentraciones como en la de Budapest. Además, decenas de organizaciones de la sociedad civil europea han dirigido cartas a las embajadas españolas en Reino Unido, Austria, Lituania, Francia, o Portugal.
David Sánchez, responsable de Agricultura y Alimentacion de Amigos de la Tierra afirmó: “La actitud del Gobierno en este tema es totalmente insostenible. Estas acciones demuestran que está claramente aislado en la UE en su postura de defensa del cultivo de transgénicos”.
En 2009, se cultivaron en nuestro país casi 76.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente, en una situación de absoluta falta de transparencia y control, con numerosos casos de contaminación de cosechas y alimentos. Y el Gobierno ignora y no investiga los impactos ambientales y sociales que han llevado ya a 10 países europeos (Francia, Austria, Luxemburgo, Italia, Polonia, Grecia, Hungría, Alemania, Bulgaria e Irlanda) a restringir su cultivo. España no es solo el único país que cultiva transgénicos a gran escala, este semestre, España ostenta la Presidencia Española de la UE, con lo que su responsabilidad sobre este tema es, si cabe, mayor.
“La postura del Gobierno, además de perjudicar nuestro medio ambiente y poner en peligro la salud pública, está consiguiendo que la imagen de España y de sus productos alimentarios en el exterior se vea gravemente dañada” añadió Sánchez
Las protestas en las embajadas españolas coinciden con la semana de acciones contra los transgénicos que se está desarrollando en todo el Estado, que culminará con una manifestación el sábado 17 de abril en Madrid. Todo un conjunto de organizaciones ecologistas, agrarias, de consumidores y muchas otras exigirán al Gobierno del PSOE que prohíba, de una vez, el cultivo de transgénicos en nuestro país.
El listado de actividades y más información sobre la manifestación está disponible en: Protestas ante las embajadas españolas en la UE contra los transgénicos» http://noquierotransgenicos.wordpress.com/