Proponemos

Es imperativo reducir el consumo de recursos naturales que ejercen presión sobre los territorios, denunciar falsas soluciones como compensaciones de carbono o certificaciones de conveniencia, y apoyar las luchas de las comunidades locales y pueblos indígenas por un mejor reconocimiento de sus derechos. Por ello:
- Rechazamos la privatización de la biodiversidad, así como cualquier mecanismo que impida a comunidades locales y pueblos indígenas su uso y protección. Respetamos las prácticas culturales tradicionales y sostenibles así como todo el conocimiento que comunidades locales y pueblos indígenas han desarrollado a través de centenas de años. Asimismo, denunciamos que la naturaleza es insustituible, y los daños en un lugar no pueden ser compensados en otro.
- Buscamos la prevención en el fomento de cualquier obra o política que impacte la biodiversidad con el fin de evitar, anticipar, prevenir y atacar las causas de la pérdida de la biodiversidad o sus amenazas. La naturaleza no solo se protege en los Parques Nacionales, sino también en los campos o en las ciudades.
- Tratamos la conservación y restauración desde un enfoque ecosistémico. El debate sobre la pérdida de la biodiversidad se ha basado en la conservación de especies concretas, icónicas, separándolas de las personas y la sociedad, lo que salvo en contadas ocasiones, ha implicado acciones poco eficaces. Necesitamos integrar al ser humano en la naturaleza, porque somos parte de ella, y verla como un conjunto de especies, relaciones y procesos.
- Exigimos un Plan de Transición Justa basada en la creación de empleos públicos que permita afrontar con la urgencia necesaria la pérdida de biodiversidad, y que sirva a su vez para apoyar el cierre paulatino de las actividades económicas dañinas contra la vida.
¿Qué puedo hacer yo?
- Reduce tu consumo y elige productos y servicios ecológicos y de proximidad. La biodiversidad se está viendo afectada por nuestras distintas actividades económicas, y por tanto está en nuestra mano aportar a aquellas iniciativas de menor impacto.
- Hazte activista. Puede parecer extraño, pero hoy más que nunca lo que necesitamos no son solo cambios individuales, sino una acción colectiva sin precedentes, y por tanto, lo más importante que puedes hacer para defender la biodiversidad es ser parte de una organización o movimiento. Nosotras estamos encantadas de conocerte :)