Movilizar, resistir, transformar

menu2

Recursos naturales y residuos

Noticias

Más de 1.000 latas y botellas recogidas en sólo 15 minutos en 2 manzanas en las Fallas de Valencia

Ir a Más de 1.000 latas y botellas recogidas en sólo 15 minutos en 2 manzanas en las Fallas de Valencia 17 marzo 2016

Tras la Mascletà, la plaza del Ayuntamiento se despejó de gente y surgió un mar de botellas, latas, bolsas y todo tipo de plásticos que recogimos y clasificamos con el fin de proponer a la administración las mejores herramientas para evitar el abandono de cada tipo concreto de residuo.

El pasado 16 de marzo, activistas de Acció ecologista Agró, Amigos de la Tierra y Greenpeace recogimos más de 10 grandes bolsas de residuos tras la Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia en tan solo 15 minutos. En el marco de una acción para visualizar el gran abandono de basura, nos propusimos mostrar la gran cantidad de residuos que se generan cada día en las Fallas, y en cualquier tipo de fiestas, recogiendo y clasificando los residuos que acaban abandonados.

Al separar la basura recogida, comprobamos que las latas de bebidas han sido el desecho más numeroso, más de 1.000 unidades en total. Este abandono masivo de residuos provoca suciedad y mala imagen y, por este motivo, las administraciones han desarrollado varias iniciativas de recogida durante las fiestas, con diferentes puntos para la recopilación de botellas de vidrio y latas. Sin embargo, estos métodos son insuficientes para evitar que latas y botellas se acumulen por calles y plazas, a pesar de que gestionarlo representa un elevado coste a las arcas municipales. Además, los residuos abandonados son difíciles de separar, por lo que pierden su potencial de reciclaje y, por lo tanto, se desaprovechan recursos naturales.

Tras la acción pudimos confirmar la necesidad de poner en marcha medidas de prevención para que estos residuos no acaben abandonados y posteriormente en incineradoras o vertederos. Existen iniciativas que han demostrado su eficacia para gestionar los residuos más comúnmente abandonados: la prohibición de las bolsas de plástico, volver a vender las bebidas con depósito y utilizarlos envases y vasos reutilizables para evitar el abandono de latas y botellas, serían dos claros ejemplos.

La gran cantidad de residuos abandonados genera serios impactos en ciudades, pueblos y entornos naturales. Los fabricantes de los principales residuos abandonados deben asumir su responsabilidad, y poner soluciones efectivas desde el origen del problema.

Ahora son las administraciones públicas y la industria, responsable de estos residuos, quienes deben poner en marcha medidas que solucionen estos problemas desde el origen, que realicen campañas de sensibilización eficaces y eviten situaciones de suciedad y despilfarro de recursos públicos, como la evidenciada ayer en Valencia.

***

Imágenes de la acción

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes