Movilizar, resistir, transformar

menu2

Mapa Zonas Libres de Transgénicos

Comunidades Autónomas declaradas libres de transgénicos

Asturias: Resolución de la Junta General 21/06, de 20 de mayo de 2004, adoptada por el Pleno, sobre cultivos modificados genéticamente en Asturias.

Baleares: Proposición no de ley aprobada por el Parlamento de Baleares para declarar las Islas «territorio libre de cultivos transgénicos».

Canarias: Acuerdo del Consejo de Gobierno de Canarias de 25 de marzo de 2008 para declarar Canarias como zona libre de cultivos transgénicos.

Galicia: El Pleno del Parlamento Gallego insta a la Xunta a que «no contemple la producción de cultivos transgénicos destinados a consumo humano y animal” el 26 de noviembre de 2008.

País Vasco: Acuerdo para no utilizar en la agricultura organismos modificados genéticamente adoptado en Junta de Gobierno del 20 de febrero de 2007

Municipios declarados libres de transgénicos

Andalucía: Almonte (Huelva), Pozoblanco y Montilla (Córdoba), Dalias, Turre (Almería), Aguadulce, Alcalá del Río, La Algaba, Arahal, Camas, Casariche, El Cuervo, Fuentes de Andalucía, Gilena, Isla Mayor, La Lantejuela, La Luisiana, Marinaleda, Martín de la Jara, Los Molares, Pedrera, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, Paradas (Sevilla), Totalán, Alfarnate, Velez-Málaga, El Borge, Moclinejo, Ardales, Iznate, Alhaurín de la Torre, Monda (Málaga), Galaroza (Huelva),

Asturias: Aller, Cangas de Narcea, Castropol, Penamellera Baja, Carreno, Riosa

Baleares: Esporles, Manacor, Perreres, Arta, Capdepera, Santa María del Camí, Estellencs, Andratx.

Canarias: El Rosario, Garachico, La Orotava, Arico, Los Silos, Tequeste, Buenavista, Icod de los Vinos, Tacoronte, Granadilla de Abona (Tenerife), Galdar y Artenara (Gran Canaria), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Yaiza (Lanzarote).

Cataluña: Rubí, Sitges, Les Franqueses del Vallès, Vila Franca del Penedes, Mataró, Molins de Rei, Corbera de Llobregat, Arenys de Munt, Olesa de Bonesvalls, La Garriga, Sant Boi de Lobregat, Sant Cebrià de Vallalta, Sabadell, El Masnou, Berga, Fonollosa, Santpedor, Calders,Santa Eulalia de Riuprimer, Sant Joan de Vilatorrada, Callús, Sant Salvador de Guardiola (Barcelona), Celrà, Olot, Ripoll, Santa Pau, Begur (Gerona), Valls, Ulldecona, Ruidecanyes, La Bisbal del Penedès, Sant Carles de la Rápita, Masdenverge, Santa Bárbara, Tortosa, Aldover, Rasquera, Horta de Sant Joan, Arnes, Flix, Aiguamúrcia, Ruidoms (Tarragona), Preixens, Castellserà, Vilanova de Segrià, Balaguer, Ager, Camarasa, Torà (Lérida), Comarcas del Priorat, Baix Penedès y Alt Penedès

Castilla La Mancha: Albacete, Casas Ibañez, Elche de la Sierra y Villamalea (Albacete), Daimiel (Ciudad Real). Comarca de la Sierra del Segura

Castilla y León: Palencia, Molinillo (Salamanca).

Comunidad de Madrid: La Acebeda, Rivas Vaciamadrid, Ciempozuelos, Colmenarejo, Cerceda-Mataelpino-El Boalo, Fuenlabrada, Hoyo de Manzanares, Navalafuente.

Comunidad Valenciana: Altea, Alcoi, Crevillent, Calp (Alicante), Vinaròs, Benicarló (Castellón)

Extremadura: Carcaboso, Arroyo de la Luz (Cáceres)

Galicia: A Estrada, Gondomar, Nigrán, Vila de Cruces, Lalín, O Grove, Silleda, Forcarei, Salceda de Caselas (Pontevedra), Irixo, Verin, Ribadavia, Allariz (Ourense), Chantada, Riotorto (Lugo), Santiago, Muxía, Cabana, Muros, Val do Dubra, Ames, A Baña, Negreira, Teo, Mesía, Zas, Laxe (Coruña)

Murcia: Bullas

Navarra: Valle del Yerri, Etxauri

País Vasco: Arama, Itsasondo, Elgeta, Ikastegieta, Mutriku, Olaberri, Larraul, Bergara, Ormaiztegi y Zaldibia (Guipúzcoa), Abanto, Amoroto, Arratzu, Aulesti, Balmaseda, Izurtza, Muskiz, Otxandio, Mallabia, Ispaster, Lemoiz y Turtzioz (Vizcaya), Vitoria-Gasteiz, Valdegobia, Valle de Arana, Zigoitia y Amurrio (Álava)

Autoridades Provinciales:

Diputación de Málaga

Juntas Generales de Álava

Juntas Generales de Vizcaya

Autoridades Insulares:

Consell Insular de Menorca

Consell Insular de Mallorca

Cabildo Insular de Lanzarote

 

Desde Amigos de la Tierra fomentamos la declaración de nuevas Zonas Libres de Transgénicos de forma coordinada con COAG, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Plataforma Galega Antitransxénicos, Plataforma Transgénics Fora!, Som lo que Sembrem y con muchos otros colectivos que comparten el objetivo de un mundo libre de transgénicos.

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes