Movilizar, resistir, transformar

menu2

Justicia Climática

Noticias

Los planes climáticos de la UE son peligroso e inadecuados

Ir a Los planes climáticos de la UE son peligroso e inadecuados 20 marzo 2014

La ciudadanía exige una revolución energética urgente. Este 20 de marzo se reunían en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno europeos para discutir el paquete 2030 de cambio climático y energía. A raíz de este encuentro, más de 200 activistas acudieron a las puertas del evento en señal de protesta por los actuales planes europeos: peligrosos e inadecuados.

La cumbre de dos días en Bruselas ha sido la primera en la que los 28 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han discutido el “Paquete 2030 ’ con el que pretenden afrontar los compromisos climáticos, a la par que satisfacer las necesidades energéticas de la Unión.

Los planes climáticos de la UE son muy insuficientes

Por otro lado, la sociedad civil se manifestó el primer día para advertir sobre la ineficacia de los objetivos de reducción para 2030. Los activistas señalan que los planes europeos para satisfacer la demanda energética durante los próximos 15 años ponen en riesgo a La Tierra, sirviendo exclusivamente a los intereses de las empresas en vez de mirar por la ciudadanía.

El paquete que debatido ni sigue las recomendaciones científicas, ni sirve para reducir la gran dependencia a las importaciones de combustibles fósiles que caracteriza a Europa. De acuerdo con las cifras actuales, la UE se comprometería a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030 (en comparación con los niveles de 1990), un objetivo insuficiente para combatir el cambio climático. En esta ocasión tampoco se discutieron objetivos vinculantes para el aprovechamiento energético a partir de energías renovables o para reducir el uso total de energía, objetivos que contribuirían en gran medida a una reducción real de las emisiones.

En Amigos de la Tierra remarcamos la necesidad y urgencia de reducir las emisiones en al menos un 60% para 2030, de aprobar objetivos vinculantes para la reducción del uso de energía en un mínimo del 50% y aumentar la cuota de energías renovables en al menos un 45%. Sólo un compromiso semejante serviría para empezar la transición energética imprescindible para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

Cientos de personas alzaron su voz ante las puertas del encuentro para expresar su disconformidad y reclamar un futuro basado en el ahorro y la eficiencia energética que sitúe a las personas en el centro de las tomas de decisiones.

Estamos hartos de ver la falta de voluntad de los gobiernos para transformar nuestro sistema energético. Nuestros representantes deben poner fin cuanto antes a la adicción por los combustibles fósiles. La transición hacia un futuro de energía limpia podría empezar con la aprobación de tres objetivos vinculantes para 2030: reducción en el uso de energía, reducción de emisiones y aumento de las energías renovables.

Por último, es necesario recordar que en toda Europa cada vez hay más gente que está involucrada en proyectos comunitarios de aprovechamiento energético. En España también, aunque lamentamos que las actuales políticas del Gobierno desincentivan la creación de nuevos proyectos de este tipo. En este sentido, desde la asociación reclamamos una mayor atención política y el respaldo necesario para desarrollar el potencial de España en energías limpias y comunitarias.

Las fotos de la manifestación “Revolución Energética” estarán disponibles e esta galería

caja que puedo hacer yo

En Amigos de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes