Movilizar, resistir, transformar

menu2

Soberanía Alimentaria

Noticias

Lanzamos 8 jornadas online relacionadas con la ganadería industrial y sus alternativas

Ir a Lanzamos 8 jornadas online relacionadas con la ganadería industrial y sus alternativas 18 mayo 2020
  • Las jornadas se enmarcan en la campaña Menos carne, mejor carne.
  • En las mismas se tratará la vinculación de la ganadería industrial con la crisis del COVID-19 y la crisis climática.

  • La reducción del consumo de carne y una ganadería ecológica y extensiva son decisivas para mantener un medio ambiente sano.

Mañana 19 de mayo, comenzamos nuestro ciclo de jornadas online en el marco de la campaña «Menos carne, mejor carne». En total serán 8 jornadas que girarán en torno a la ganadería industrial y sus impactos, en relación al cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la crisis sanitaria actual; así como sobre las alternativas a este tipo de ganadería, como es una ganadería ecológica y extensiva que promueve el desarrollo de entornos rurales vivos, y la promoción de hábitos alimentario saludables para la gente y el planeta, como es la reducción de carne.

Las jornadas tendrán lugar entre los días 19 y 28 de mayo y podrán verse a través de nuestros canales de Youtube y Facebook , en el siguiente enlace. Con las mismas, desde Amigos de la Tierra pretendemos abrir el debate y facilitar la reflexión sobre las políticas públicas más adecuadas para afrontar estos retos en el marco de la elaboración del futuro Plan Estratégico Nacional de la PAC (Política Agraria Común) y del posible nuevo Tratado de libre comercio entre la UE y MERCOSUR.

Los impactos sociales y ambientales del consumo desmesurado de carne producida de manera industrial van en aumento. La ingesta de proteína animal se ha quintuplicado en el último medio siglo. Las macro-explotaciones industriales de carne se han convertido en el método de producción ganadera con mayor crecimiento en todo el mundo, y en consecuencia se ha transformado en una de las principales causas de la crisis climática.

Consideramos imprescindible apoyar una ganadería respetuosa con los límites del planeta, comprometida con la salud de las personas, el bienestar animal y un mundo rural vivo.

En el contexto actual de crisis sanitaria, social y ecológica a la que nos enfrentamos, es más importante que nunca apostar por un  modelo de producción y consumo alimentario saludable, que respete el medioambiente y la biodiversidad y que apueste por la creación de empleo que cuide a las personas y a los entornos naturales.

Además revindicamos la importancia del sector agrario y ganadero en tiempos de emergencia sanitaria por el COVID-19, recalcando la necesidad de garantizar mercados de proximidad, circuitos cortos de comercialización y producción de autoabastecimiento, frente a posibles pandemias globales.

En este sentido, emplazamos al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, a que aproveche el proceso actual de elaboración de la PAC para que impulse un modelo de producción de carne que mitigue los efectos de la emergencia climática, sea beneficiosa para la biodiversidad y apueste por un mundo rural vivo. Con este fin la semana pasada lanzamos una ciber-acción en la que reclama unas políticas de Menos carne y mejor carne.

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes