Julio sin Plásticos: la prevención y la reutilización en la directiva de envases

Los países de la Unión Europea tenemos que revisar la legislación en materia de envases, más en concreto la Directiva de Envases y Residuos de Envases, para abordar el incesante aumento de envases y residuos de un solo solo uso.
Tras varios meses de retraso, se espera que la Comisión Europea presente una revisión de la directiva en noviembre, lo que representa una oportunidad para establecer objetivos de reducción y reutilización de envases que ponga fin al problema de contaminación por plásticos y al expolio inútil y sangrante de recursos naturales. En 2018, la UE alcanzó la cifra récord de 174 kg de residuos de envases por persona. Esto, según admiten las instituciones europeas, supone un grave problema de desperdicio de recursos naturales, dependencia material de la UE, y contaminación del entorno. La nueva Directiva pretende abordar cuestiones clave en aspectos de prevención, reutilización y reciclaje.
Desde Amigos de la Tierra junto a nuestros aliados de Break Free From Plastic y Zero Waste Europe demandamos:
- Establecer un objetivo de prevención de residuos de envases del 50% para 2030.
- Fijar un tope al total de envases de un solo uso puestos en el mercado.
- Prohibir determinados tipos de envasado como el envasado superfluo o sobreenvasado (por ej. envase individual para materiales o productos inertes, bolsas porciones individuales, etc.)
- Aplicar una tasa a los envases de un solo uso, incluidos los supuestos bio-plásticos.
- Establecer un objetivo de reutilización general del 50 % para 2030 para todos los envases.
- Garantizar la reutilización de envases mediante infraestructuras y logísticas adecuadas, incluyendo mecanismos como el sistema de depósito y retorno para todos los materiales y tipos de envases.
La prevención y la reutilización son puntos clave en esta legislación. Pero se debe hacer una distinción muy clara entre las mismas dentro de la directiva, ya que las grandes empresas están buscando crear confusión para no cumplir con su responsabilidad.
Reutilización en la legislación es que los productores se hagan cargo de utilizar envases reutilizables y sean ellos mismos los que facilitan las infraestructuras y la logística para que estos envases se reutilicen.
Prevención en la legislación hace referencia a que los productores reduzcan la cantidad de envases que ponen en el mercado. En este caso, entre otras medidas, la ciudadanía llevaría sus propios recipientes y tuppers para transportar los productos. La ciudadanía reutilizaría, evitando así introducir más envases en el circuito comercial y generando menos o ningún desecho.
Es indispensable que la Comisión Europea y los Estados miembros se tomen muy en serio la revisión de esta directiva. La escasez de recursos naturales y la contaminación son síntomas de la crisis ecosocial que estamos viviendo y que se agravará, todo por un modelo corto de miras que pone en riesgo la vida en la Tierra. No podemos permitir que nuestros responsables políticos sigan desaprovechando oportunidades. Seguiremos presionando por una directiva Residuo Cero.