Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, Honduras
Financiador: Delegación de la Unión Europea en Honduras (UE)
Importe total del proyecto: 415.784€
Fecha de inicio: 2015 – 2018
Solicitante: Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN), Amigos de la Tierra España y Asociación Madre Tierra (Amigos de la Tierra Honduras)
Socios locales: Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN) y Asociación Madre Tierra (Amigos de la Tierra Honduras)
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Entre 2015 y 2017 trabajamos en la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). El proyecto Ruta-SAN está coejecutado con la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras y la Asociación Madre Tierra, miembro de la Federación Internacional de Amigos de la Tierra.
Ruta-SAN tiene como finalidad contribuir a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre. Su objetivo es crear condiciones para una participación ciudadana activa en procesos de incidencia, aplicación y supervisión de políticas públicas en 64 municipios de Honduras. El proyecto se articula en torno al:
- Fortalecimiento de capacidades de redes y organizaciones de la sociedad Civil (asociaciones de productores, cooperativas y otras organizaciones), tomando como punto de partida un diagnóstico de capacidades, se crea una campaña de difusión sobre las políticas sobre alimentación y una Escuela de Incidencia Política, con el fin de conseguir acciones creativas e innovadoras para incidir en una mejora de estas políticas. Al mismo tiempo, se asesorará a las redes y organizaciones en aspectos de legalidad y planificación estratégica y se brindará formación para la gestión técnica y financiera de proyectos e iniciativas soberanía alimentaria.
- Articulación de mecanismos y espacios de diálogo y consenso entre habitantes de la zona y grupos vulnerable, redes y organizaciones y administraciones públicas. A partir de una evaluación de impactos de políticas públicas, programas y proyectos, se aspira a construir participativamente una agenda nacional común en estos temas. A nivel local, se analizará la situación de la soberanía alimentaria en las Mesas Regionales y Municipales, espacios de consenso fortalecidos para diseñar y aplicar Planes Locales de Desarrollo Integral priorizando. Las tecnologías de la información y la comunicación se usarán para la gestión e intercambio de información y conocimientos y la difusión de experiencias de éxito a través de una plataforma virtual.