Movilizar, resistir, transformar

menu2

Proyectos / Proyectos de Honduras

Gestión participativa, integrada y sostenible del recurso hídrico con perspectiva de género y restauración ambiental, Cuenca Río Sampile (Honduras)

Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Importe total del proyecto: 344.070 €/ 309.340 €
Fecha de inicio y fin: 2024 – 2026
Solicitante: Amigos de la Tierra
Socios locales: Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES)

El proyecto busca contribuir a la promoción de una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos en las microcuencas del Rio Calero y Santa Isabel, enfocados en el empoderamiento de la mujer, actores locales, municipales e instancias de gobierno local y regional que permitan mejorar el acceso a agua de calidad, saneamiento básico, recursos económicos y la restauración de los bienes naturales y culturales de los municipios de El Corpus, Namasigüe y Santa Ana de Yusguare, en el sur de Honduras.

El proyecto, con una duración de 18 meses, orienta sus acciones para Promover una gestión participativa, integrada y sostenible de los recursos hídricos con el ejercicio de los derechos de las mujeres rurales para el acceso a agua de calidad, saneamiento básico y recursos económicos y la restauración de la naturaleza en los municipios de El Corpus, Namasigüe y Santa Ana de Yusguare, Cuenca del Río Sampile (OE), el que busca empoderar a las mujeres para conozcan, incidan y gestionen estructuras comunitarias y municipales para la defensa de sus derechos humanos, la equidad de género, la gobernanza comunitaria del agua y la restauración ambiental.

Esto se logrará mediante:

  1. 1. Fortaleciendo las capacidades para la participación social y política en la Gestión integral de los recursos hídricos y la gobernanza comunitaria del agua con actores comunitarios y municipales responsables de la acción, a través de políticas, planes, estrategias y presupuestos municipales, el involucramiento activo de los gobiernos locales, el establecimiento de mecanismos de monitoreo de variables del clima, agua y el suelo, la generación de oportunidades de generación de ingresos en las microcuencas, y la puesta en marcha de acciones de producción agroecológica de alimentos que permitan el cumplimiento de los derechos de las poblaciones más vulnerables.
  1. 2. Promoviendo el fortalecimiento de estructuras para la implementación de tecnologías e infraestructura de saneamiento básico y acceso a agua segura, el mejoramiento del funcionamiento y operatividad de sistemas de agua potable, el acceso de las familias y centros educativos a letrinas, filtros de agua potable, pilas captadoras de agua. Asimismo se desarrollará el fortalecimiento de capacidades sobre buenas prácticas de gestión operativa con justicia social, ambiental y de género para la implementación de pagos por servicios ecosistémicos el cual será dirigido por los Consejos de Microcuenca, Juntas Administradoras de Agua y/o Cajas Rurales.
  1. 3. Articulando acciones que contribuyan a que los territorios puedan contar con mecanismos e instrumentos para la gestión integral de los recursos hídricos, la protección y restauración del patrimonio natural y cultural y la gobernanza comunitaria del agua con perspectiva de género en ambas microcuencas, se espera coordinar y poner en marcha acciones lúdicas artísticas. Se llevará a cabo un proceso de la declaratoria de conservación y manejo de la zona de protección forestal en la parte alta de la Microcuenca El Calero para la restauración de la naturaleza en 195 hectáreas del municipio de Santa Ana de Yusguare, así como la campaña de educación y sensibilización ambiental.

El proyecto priorizará 15 comunidades rurales de los3 municipios, mejorando el acceso a agua de calidad y saneamiento básico a 1907 familias que habitan en la parte alta y media de ambas microcuencas. Se fomentarán sinergias y articulaciones con actores comunitarios, municipales y regionales.

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes