Movilizar, resistir, transformar

menu2

Cooperación

Cooperación / Promoviendo alianzas inclusivas entre pequeños productores para el crecimiento económico sostenible

Fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental, social, tecnológica y económica de la producción de cacao en Río San Juan, Nicaragua

Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Importe total del proyecto: 433.129 €
Fecha de inicio y fin: 2024-25

Solicitante: Amigas de la Tierra España
Socios locales: Asociación para el Desarrollo Local Ecosostenible en Río San Juan (ASODELCO)

………………………………………………………………………………………………………………………………………….

El proyecto que tiene una duración de 15 meses tiene como fin mejorar la producción y el acceso a oportunidades económicas equitativas de familias cacaoteras (OG), a través de la promoción de la conservación, sostenibilidad y desarrollo local inclusivo en áreas naturales con cacao (OE).

Con el proyecto se fortalecerán a 256 personas (69 mujeres), 213 socios (49 mujeres) de 7 cooperativas dedicadas principalmente a la producción y comercialización de cacao, 43 productores individuales de cacao y agrícolas (22 mujeres), que habitan en un total de 23 comunidades, los cuales incrementarán su productividad en fincas de cacao y mejoraran procesos de generación de valor agregado que están llevando a cabo en instalaciones de transformación del cacao y en pequeños emprendimientos. Dichos esfuerzos serán acompañados con la implementación de estrategias de negocios de sus productos para que puedan acceder a mercados justos.

Para alcanzar estos objetivos:

  1. 1. Se promoverá la Agroforestería con cacao como una herramienta para mantener el equilibrio de los servicios ecosistémicos en áreas protegidas, con la participación de mujeres líderes en espacios de concertación local. Así se visibilizará ante los demás actores de gestión ambiental en el territorio, las buenas prácticas productivas que desarrollan los beneficiarios del proyecto y se promoverá la diversificación y la planificación de las fincas de cacao.
  2. 2. Se apoyará a los productores de cacao con el manejo agronómico de sus plantaciones, a través de estrategias innovadoras de injertación y el uso de bioinsumos para la fertilización y manejo de enfermedades en las fincas. Lo anterior permitirá, que la alta calidad del material genético de cacao, se manifieste en perfiles de sabores y olores demandados en diferentes nichos de mercado, lo que se traduce en oportunidades económicas para las familias cacaoteras, las cuales contaran con protocolos de manejo postcosecha adecuados para mantener esta calidad del cacao, ante sus compradores.
  3. 3. Se implementarán mejoras en áreas de transformación de cacao y la formación a mujeres sobre subproductos del cacao. En paralelo, se realizarán estudios de mercado para diseñar estrategias adaptadas al contexto y se fortalecerán las comisiones de valor agregado en las cooperativas.

Dado que el proyecto se desarrolla en La Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua y en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos se estará en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) para desarrollar acciones de sensibilización de los habitantes y buenas prácticas productivas. También se coordinará con los guardabosques de MARENA para realizar acciones de fortalecimiento a brigadas contra incendios, comités colaborativos y de agua potable, a los que se acercarán las cooperativas cacaoteras para sumarse a la gestión ambiental de estos territorios. Se brindarán los lineamientos específicos que permitan minimizar el impacto ambiental de las acciones implementadas por el proyecto a nivel de manejo y disposición adecuada de residuos sólidos, el reciclaje de residuos, reutilización de los subproductos, entre otros aspectos.

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes