EYE2018, una experiencia diferente
Asistir por primera vez a un evento de esta envergadura (hasta 8000 jóvenes de toda Europa) y tener la oportunidad de participar activamente en los diferentes talleres, foros y ponencias, es una experiencia difícil de olvidar, sobre todo si le sumamos las 22 horas de autobús desde el Norte de España para llegar de la forma más sostenible (y con menos emisiones de carbono posibles) a Estrasburgo, una ciudad al norte de Francia que te deja enamorada a primera vista.
Educación, refugiados, diversidades, terrorismo, comunicación, culturas…, una gran variedad de temáticas se pusieron sobre la mesa a través de una extensa programación para que los jóvenes presentasen sus ideas más innovadoras. En mi caso, como miembro de Amigos de la Tierra España y Juventud Amigos de la Tierra Europa, tuve el placer de formar parte del grupo Can Europe, junto con otros 22 jóvenes de diferentes países, en su mayoría representantes de diferentes asociaciones medioambientales apasionados del activismo y de la defensa climática.
Algunos de mis compañeros y compañeras organizaron un taller sobre las principales causas y consecuencias del cambio climático, se debatió sobre la crisis energética, otros prepararon una ponencia más científica sobre el calentamiento global para una competición, concursos de poesías con temática “¿Cómo está cambiando la tecnología nuestro día a día?”… Un sinfín de interesantes actividades en las que se empoderaron las distintas voces y nos motivaron (aún más si cabe) para formar parte de los múltiples movimientos para conseguir cambios reales en nuestro día a día como ciudadanía europea.
Sin duda, Estrasburgo reunió esos dos días creatividad, ilusión, grandes dosis de inspiración personal y por supuesto ganas de seguir trabajando para que todo eso (ojalá) se haga de verdad real y no quede en un mero acontecimiento o foto bonita para las redes sociales.
El momento es Ya, ¡únete y actúa contra la crisis climática!
María Barco, Amigos de la Tierra