Movilizar, resistir, transformar

menu2

Otras noticias

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se compromete a un diálogo fluido con Amigos de la Tierra

17 enero 2012

Amigos de la Tierra se ha reunido hoy con el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Durante la reunión, la ONG ha podido exponer sus prioridades para la gestión medioambiental del Gobierno.

En la reunión el Presidente de la Asociación, Víctor Barro, y la directora ambiental, Liliane Spendeler, han explicado sus principales propuestas al Ministro y al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos. En esta primera toma de contacto, Miguel Arias Cañete se ha comprometido a mantener un alto nivel de interlocución entre el ministerio y las organizaciones ecologistas. La ONG ha subrayado la importancia de políticas medioambientales ambiciosas que permitan adaptar nuestra economía a los retos actuales para responder tanto a la crisis económica, como a la crisis social y medioambiental.

Así, los representantes de la ONG han destacado la necesidad del cumplimiento de la ley de residuos, aprobada en verano, haciendo especial hincapié en la aplicación real de la jerarquía de gestión de residuos, primando la reducción, la reutilización y el reciclaje, tanto por cuestiones ambientales como por motivos económicos.

En este sentido, Amigos de la Tierra considera que la utilización de vertederos e incineradoras para la gestión de residuos conlleva una gran pérdida de recursos naturales. Mientras que prácticas como el compostaje, el sistema de depósito, devolución y retorno, y la promoción del reciclaje contribuirían a la creación de puestos de trabajo.

La ley de cambio climático basada en presupuestos de carbono, que ya se tuvo en cuenta como recomendación de la Comisión Mixta Congreso y Senado, es otra de las propuestas de la ONG. A este respecto, Miguel Arias Cañete se ha comprometido a estudiar la implantación de la ley en Reino Unido y valorar las iniciativas surgidas en distintos países de la UE.

La reforma de la Política Agraria Común ha sido otro de los temas planteados por Amigos de la Tierra, exponiendo su visión de un modelo de agricultura centrado en el pequeño agricultor como garante de una producción local y de calidad, respetuosa con el medio ambiente. En materia de transgénicos, el ministro se ha declarado partidario de estos cultivos, pero también de la transparencia tal y como obligan las directivas europeas.

“Esperamos que el ministro tenga muy en cuenta las posturas ecologistas y las considere como una parte fundamental de las decisiones medioambientales durante esta etapa”, indica Liliane Spendeler, directora ambiental de Amigos de la Tierra.

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes