OurPower: Austria, de lluvia de ideas a plataforma digital

Todo empezó con tres amigos —Ulfert, Norbert y Peter— que siempre habían sentido fascinación por la energía renovable y su potencial para el futuro. En febrero de 2018, Ursula se sumó al grupo e hicieron una lluvia de ideas sobre formas de acercar más la energía a las personas para lograr la transición energética. Surgió una idea: un mercado virtual que pusiese en contacto a personas interesadas en electricidad verde y local. Los conocimientos prácticos, la motivación y los contactos del grupo en toda Austria les sirvieron para crear OurPower en 2018.

OurPower, primera cooperativa energética en Austria, despegó con 19 personas que deseaban ser la transición energética. Con la visión de un lugar donde quienes producen energía y quienes la consumen pudieran encontrarse e intercambiar, desarrollaron el concepto de una plataforma virtual. Después de presentar la idea en la reunión de socias, debatieron e hicieron pruebas del concepto hasta que todo el mundo estuvo satisfecho. A fin de que el proceso fuera lo más participativo posible, usaron métodos como el “pensar en voz alta”, donde se grababan y aplicaban de inmediato todos los comentarios sobre el concepto que daba la gente verbalmente frente a sus ordenadores.

La plataforma de OurPower permite que quienes producen energía renovable la vendan directamente a amistades y vecinas a un precio justo. Todas las personas interesadas pueden averiguar en tres clics de dónde proviene su energía y a dónde va su dinero. Como explica Ursula: “Queremos que la gente conecte y se acerque a la energía todo lo posible. La energía no debería ser un tema árido y técnico. Se trata de una cuestión social sobre conectar vidas, nuestras elecciones y nuestro bienestar”.

El sueño de Ursula se hizo realidad. Experta en plataformas virtuales y participación, ahora puede poner en práctica el concepto en términos técnicos y visuales con sus compañeros y compañeras. Su objetivo es animar a la gente a intercambiar ideas y pensamientos sobre cómo lograr la transición energética, tanto digitalmente como en persona. Durante la pandemia, OurPower ha organizado webinarios y encuentros virtuales sobre los temas que fueron surgiendo con las personas interesadas, para estrechar lazos. “Lo que más nos inspira es crear cambio. No lo puedes hacer sola, pero si cuentas con un equipo de confianza y decidido que se conoce bien, podemos cambiar el sistema energético en colectivo”.

Contar con la comunidad para una transición energética inclusiva

Úrsula le dio muchas vueltas al público objetivo de OurPower y a formas de llegar a él. Primero, la cooperativa organizó varios actos para informar a la gente y para animarla a formar parte de la transición energética. También lanzaron encuestas, crearon ocho personajes (representaciones ficticias de usuarias/os reales de la plataforma) y debatieron los estilos de vida de su grupo objetivo, sus preferencias, sus opiniones y sus recursos.

Aunque OurPower anima a que se sume todo el mundo, las encuestas revelaron que llega, sobre todo, a personas con formación universitaria, unos ingresos estables, familia y propietarias de una vivienda. Un buen punto de partida, pero ahora OurPower se está centrando en llegar a un público más amplio, para incluir, en particular, a más mujeres y jóvenes. En palabras de Ursula: “La gente joven es muy importante para nosotras. Queremos estrechar lazos con ella y entender sus necesidades. Queremos aprender de ella y responder a sus preguntas. Ahora estamos pensando en un pub-quiz sobre cuestiones climáticas y de energía”.

¿Energía comunitaria en tiempos de pandemia?

¿Qué será lo siguiente? OurPower quiere que la plataforma sea más dinámica y participativa, y que se adapte a los avances actuales de la tecnología. A Ursula le gustaría facilitar que más comunidades energéticas compartan sus conocimientos, hagan sensibilización y tengan voz pública, construir relaciones de confianza entre personas diversas. Si bien la cooperativa seguirá poniendo en contacto a personas y apoyándolas para que produzcan energía renovable entre ellas, también quieren centrarse en trabajar más sobre los patrones de consumo energético de la gente.

La crisis sanitaria del coronavirus les ha hecho el trabajo más difícil. Aunque pueden hacerse muchas cosas digitalmente en línea, sigue siendo un desafío compartir experiencias y generar relaciones. Como ahora es complicado organizar encuentros presenciales y OurPower no quiere saturar a sus clientes con correos electrónicos, llaman a las personas una por una. Una nueva idea para reforzar la comunidad son los espacios pop-up, que ofrecen a nuevas socias potenciales un entorno seguro de coronavirus donde acudir de manera individual o en pequeños grupos para conocer OurPower.