La energía comunitaria hace referencia a energía renovable, a democracia energética, a fortalecimiento comunitario. Es un concepto amplio que puede referirse a proyectos colectivos de cambio a renovables, a inversiones colectivas en paneles solares, o incluso a proyectos de propiedad comunitaria de una empresa de comercialización de energía o de una red de distribución. Puede desarrollarse por grupos que trabajan de manera informal o constituidos en personas jurídicas. Puede realizarse con o sin la participación de las instituciones públicas y financiarse con fondos propios, préstamos bancario o donaciones…
La energía comunitaria puede ser tan diversa como la vida y este manual no puede cubrir todos y cada uno de los aspectos que implica lanzar un proyecto de energía comunitaria, pero sí hemos incluido toda la información y los consejos prácticos que conocemos y que pensamos que puedes necesitar. Además, si quieres más información aún, aquí tienes una guía más completa en papel que también hemos preparado para ti.
Sabías que…
Las comunidades energéticas son clave para democratizar la energía y enfrentarnos a la emergencia climática contribuyendo a disminuir emisiones.
- Además, representan una oportunidad para luchar contra la pobreza energética, incidir en la participación de las mujeres como vectores del cambio, reforzar el tejido productivo local, fomentar la creación de comunidades resilientes, disminuir la factura eléctrica y aumentar la independencia energética frente a multinacionales.
Diez razones para empezar un proyecto de energía comunitaria o para unirte a uno
- Estarás creando el sistema necesario para detener la crisis climática y reducir las emisiones de CO2.
- Impulsarás la eliminación gradual del uso de combustibles fósiles reduciendo también el apoyo financiero que reciben.
- Reducirás el consumo de energía por eficiencia y sensibilización.
- Podrás reducir la pobreza energética en tu zona al bajar los costes y apoyar a toda tu comunidad.
- Conocerás a tu vecindad y reforzarás tu comunidad.
- Producirás y/o gestionarás tu propia energía renovable.
- Ayudarás a crear espacios para compartir cuestiones de energía, clima y democracia con otras personas.
- Demostrarás a otras comunidades que es posible y cada día más gente apoyará las renovables
- Contribuirás a la creación de una economía más local y circular.
- Estarás construyendo el tipo de mundo que quieres ver.

TU COMUNIDAD ENERGÉTICA PASO A PASO
Ya seas una persona curiosa, un grupo de personas que se embarcan en un viaje hacia las energías renovables, una autoridad municipal que está haciendo planes o una cooperativa energética ya en marcha, esta guía paso a paso es para ti