Coopérnico, producción, comercialización y la eficiencia energética
Coopérnico es una cooperativa de energía renovable fundada en Portugal en 2013, que genera energía solar para beneficio de la comunidad local. Todo comenzó cuando su fundador Nuno Brito agrupó a 16 personas para invertir en un pequeño huerto solar. Ahora son más de 1.800 miembros que han invertido más de 1,7 millones de euros en 21 huertos solares, con una potencia instalada total de unos 1,9 MWp. Coopérnico está ubicada en Portugal, donde parece sensato priorizar la energía solar.
Una de las acciones de la cooperativa es arrendar los tejados de instituciones con vocación social para sus proyectos de fotovoltaica, con el fin de proporcionarles un ingreso extra. Al final del periodo de arrendamiento, la cooperativa regalará toda la instalación fotovoltaica a la entidad. La energía generada en esos tejados se vierte a la red y es adquirida por una empresa comercializadora a un precio prefijado.
Coopérnico también está activa en el sector de la comercialización, es decir, que venden electricidad a sus miembros a un precio justo y garantizan que la producción eléctrica de los proyectos de Coopérnico es superior al consumo de sus miembros. En esto estriba, en parte, la raíz de su éxito.
Hoy, Coopérnico está presente en tres ámbitos principales: la producción de energía renovable, la comercialización de energía para sus miembros y la eficiencia energética.
En su misión figuran cuatro puntos:
- Energía 100% renovable, toda la electricidad se produce exclusivamente mediante fuentes renovables.
- Creación de valor social en todos sus proyectos, mediante colaboración estrecha o mediante el reparto de ingresos con entidades que operan dentro de la economía social.
- Desarrollar una economía local y priorizar la colaboración con socios locales a la hora de desarrollar un nuevo proyecto. Esto crea empleo local y fomenta la transición a una economía sostenible.
- La integridad y la transparencia; Coopérnico ve estos valores como la base de las relaciones duraderas y de confianza. Se comparte la información actualizada sobre los proyectos con todos los miembros que los han apoyado.