Repowering London. Energía comunitaria para fortalecer a los barrios más vulnerables
Surgió a partir de un grupo de voluntariado con la intención de crear proyectos de energía comunitaria en viviendas de protección oficial.
OurPower: Austria, de lluvia de ideas a plataforma digital
Todo empezó con tres amigos —Ulfert, Norbert y Peter— que siempre habían sentido fascinación por la energía renovable y su potencial para el futuro
Local Energy Scothland. Cómo Escocia respalda la energía comunitaria
El programa CARES, que está financiado por el gobierno escocés y lo gestiona Local Energy Scotland, proporciona subvenciones a las comunidades energéticas para financiar distintas actividades relacionadas con el desarrollo de proyectos (entre otras, estudios de viabilidad, procedimientos de permisos, actividades para involucrar a la comunidad e incluso los costes de capital de los proyectos de energías renovables).
Som Energía, la primera cooperativa energética de España
Som Energía fue la primera cooperativa de energía establecida en España. La cooperativa fue fundada por 150 personas en 2010. La mayoría de la ciudadanía no puede permitirse el lujo de construir proyectos eólicos, hidroeléctricos o solares de manera independiente, pero Som Energía ofreció la posibilidad de trabajar juntas para apoyar la energía renovable
Coopérnico, producción, comercialización y la eficiencia energética
Cooperativa de energía renovable fundada en Portugal en 2013, que genera energía solar para beneficio de la comunidad local. Todo comenzó cuando su fundador Nuno Brito agrupó a 16 personas para invertir en un pequeño huerto solar.
Gares Energía, autosuficiencia a través del autoabastecimiento energético
El objetivo ambicioso de este proyecto integral, estratégico, pionero y replicable es contribuir a abordar una transformación profunda, en línea con el cambio de modelo energético y de modelo económico que se propone.
Monachil, Una apuesta por el autoconsumo colectivo y solidario
La Comunidad Energética de Monachil tiene un valor añadido: un marcado carácter social que se manifiesta en la atención a las personas en situación de pobreza energética, que lo necesiten en el municipio.
Partago, la cooperativa para compartir coche eléctrico
Partago es una cooperativa para compartir coche eléctrico creada en 2015 por 5 vecinas y vecinos durante un festival popular en Gante (Bélgica).
Krizevci, la visión de una nueva ciudad en Croacia
Una metodología muy adecuada para lograr una buena repercusión social es organizar un gran taller participativo, que aúne las voluntades de toda la comunidad y del que salga una visión conjunta para el desarrollo de la propia comunidad
SOLIS: Un mapa solar para crear una nueva ciudadanía energética
“Lisboa Ciudad Solar” es la estrategia solar de Lisboa, y parte integrante del Plan de acción para la energía sostenible y el clima (PAESC), aprobado por su ayuntamiento dentro del Pacto de Alcaldes por el clima y la energía.
Neuenkirchen. El largo camino hasta crear un parque eólico comunitario
El proyecto eólico Neuenkirchen es un proyecto eólico comunitario amplio en el estado de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania. Consiste en doce turbinas eólicas de 3 MW en tres ubicaciones.
Urroz Villa, desde la administración se pueden impulsar las CE
Fomentar la participación social y ciudadana y establecer las bases de la participación abierta y democrática que requiere el sistema de gobernanza de una Comunidad Energética.
Wien Energie, Centrales eléctricas ciudadanas
Wien Energie instala módulos solares en edificios adecuados y da la oportunidad a las y los vecinos de comprar hasta 10 módulos como máximo a un precio de 950€/módulo.
Edinburgh Community Energy Co-operative Ltd. La cooperativa de energía solar comunitaria de Edimburgo
Se creó con el fin de proporcionar a las personas residentes en Edimburgo una manera de fomentar y desarrollar la producción de energías renovables y con bajas emisiones de carbono en la ciudad.
Sonyachne Misto / Ciudad Solar. Generar energía solar de las cenizas en Ucrania
La cooperativa se inscribió en 2018 como la primera de este tipo en Ucrania. Ahora reúne a 97 personas socias que poseen tres parques solares.
Enercoop, Cómo abrirse camino en el mercado francés de la energía
Tras muchos esfuerzos Enercoop ya puede comprar su electricidad directamente a las y los productores de energía renovable, que siguen disfrutando del apoyo gubernamental
Kněžice, Un pueblo energéticamente autónomo
Gracias al uso de biomasa local, el pueblo de Kněžice, en la República Checa, ya no tiene que pagar carbón importado y puede hacer ese gasto en empresas locales. Tras varios años en funcionamiento, hay evidencias claras de que el proyecto ha dinamizado la economía local y ha reducido las emisiones de CO2.
Hvidovre Fjernvarme: una cooperativa de calefacción urbana en Dinamarca
Hvidovre Fjernvarme es una cooperativa con 250 miembros y 33.000 personas consumidoras -incluido el Ayuntamiento de Hvidovre- que suministra calor proveniente de fuentes renovables.
GECO, una amplia colaboración en torno a un proyecto innovador de energía compartida – Italia
El Centro Agrifood de Bolonia (CAAB) contaba con una instalación fotovoltaica de escaso autoconsumo y con vertido de excedentes a la red, cuyas tarifas de recompra eran muy bajas.
EWS Schönau, un proyecto para reapropiarse de la red
Los y las habitantes del pueblo de Schönau en la Selva Negra decidieron comprar la red de distribución local para poder recibir electricidad sostenible, ya que el proveedor energético local de entonces no quería suministrársela
“Nearly Zero Energy”. Un edificio experimental contra la pobreza energética
En 2019, la empresa de vivienda pública italiana “Edilizia Pubblica Pratese” inauguró el complejo residencial NzeB en San Giusto (Prato) con 29 viviendas, un centro comunitario de 250m2, un jardín equipado y una plaza nueva.
Ecopower: Eólica contra la pobreza energética
El viento es un recurso común y debería ser de todas y todos. En Eeklo (Bélgica) la cooperativa Ecopower comparte la propiedad de una turbina eólica con el ayuntamiento.
Occitania, un eje francés de energía ciudadana
La región francesa de Occitania empezó en 2014 a ofrecer apoyo financiero y logístico para proyectos de energía ciudadana y se convirtió en cuna de los dos primeros parques fotovoltaicos del país que son propiedad de la población por completo (“1,2,3 Soleil” y “Le Watt citoyen”). El gobierno de la región se ha comprometido a convertirse en la primera Región Positiva en Energía en Europa en 2050.
Alumbra, Un proceso de participación y diálogo en Arrollomolinos de León (Huelva)
El objetivo de este proyecto es que la población rural de Arroyomolinos desempeñe un papel específico en la gestión de las instalaciones de autoconsumo compartidas, y que la energía sea un sector estratégico para el desarrollo rural y el empoderamiento de la ciudadanía.