Candidatos a las elecciones europeas se comprometen con el medio ambiente

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF consiguen el compromiso de los cabezas de lista de Primavera Europea, Los Pueblos deciden, Izquierda Plural, Podemos, PACMA, L’Esquerra pel Dret a Decidir y PSOE
Después de haber publicado sus propuestas para la próxima legislatura europea y organizado un debate entre los principales candidatos, las cinco organizaciones ecologistas de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) se dirigieron a los partidos políticos que concurren a las elecciones europeas del 25 de mayo, para que sus cabezas de lista concretaran sus intenciones en cuanto a la protección del medio ambiente.
Las cinco organizaciones les han hecho llegar 22 propuestas sobre las principales preocupaciones ambientales de la ciudadanía: el cambio climático y la energía; la preservación de la biodiversidad; el uso de recursos naturales; el tratamiento de residuos; la contaminación del aire, y la contaminación por químicos. También han hecho hincapié en sectores como el comercio, la agricultura, la economía y la justicia.
Algunos candidatos a las elecciones europeas se comprometen con el medio ambiente
A día de hoy, candidatos de Primavera Europea, Los Pueblos deciden, Izquierda Plural, Podemos, L’Esquerra pel Dret a Decidir y PACMA han aceptado comprometerse a defender todos los puntos destacados por las ecologistas en caso de ser elegidos. Por su parte la candidata del PSOE ha admitido prácticamente todos. A su vez se han comprometido a reunirse periódicamente con las organizaciones ecologistas para analizar el desarrollo de la actividad parlamentaria y los próximos retos en materia de medio ambiente.
Partido Popular, UPyD, Coalición por Europa y Vox no han respondido al llamamiento de las organizaciones.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF hacen un seguimiento pormenorizado de las políticas europeas medioambientales, por su transcendencia, no solamente en las políticas españolas, sino a nivel global. Así se encargarán de recordar a los eurodiputados y diputadas españoles sus compromisos adquiridos. Más del 80% de la legislación ambiental española proviene de decisiones comunitarias.
Las organizaciones ambientales entienden que parte de su trabajo es proporcionar información objetiva a la ciudadanía en un momento tan importante como son las elecciones europeas. La Unión Europea tiene por delante el enorme desafío de dar un giro al modelo actual y proteger a las personas y al medio ambiente. En este sentido, el Parlamento Europeo es un actor esencial en el cambio hacia la sostenibilidad, y el voto de la ciudadanía es crucial para marcar esta orientación tan necesaria.
Listado de candidatos firmantes de los compromisos:
- Elena Valenciano, PSOE (no ha firmado el compromiso relativo a «Defender un objetivo de reducción de gases de efecto invernadero de al menos un 55%» para 2030).
- Jordi Sebastià – Compromis, Primavera Europea
- Florent Marcellesi, EQUO, Primavera Europea
- Josu Juaristi, Bildu, Los pueblos deciden
- Ana María Miranda, BNG, Los pueblos deciden
- Willy Meyer, IU, Izquierda Plural
- Ernest Urtasun, ICV, Izquierda Plural
- Paco Iturbe, Independiente, Izquierda Plural
- Pablo Iglesias, Podemos
- Sergi Cremades, Podemos
- Laura Duarte Domínguez, PACMA, L’Esquerra pel Dret a Decidir
- Josep María Terricabras i Nogueras, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Nova Esquerra Catalana (NECat) y Catalunya Sí (CAT SÍ)