Amigos de la Tierra participa en la Conferencia de Bolivia en el Día de la Tierra
Hoy 22 de abril, el día declarado por Naciones Unidas como Día de la Tierra, miles de personas ecologistas, agricultoras, indígenas, representantes políticas y expertas en cambio climático, reunidas en la ciudad boliviana de Cochabamba, concluyen la Conferencia de Bolivia de Cambio Climático. Esta iniciativa se ha revelado como una verdadera alternativa para la sociedad civil ante el fracaso de la cumbre de Copenhague.
Una delegación de Amigos de la Tierra Internacional con decenas de personas ha estado presente en Cochabamba para reforzar el movimiento social, que exige cambios en el sistema a nivel mundial para salvar la Tierra. Desde el área de Cambio Climático de Amigos de la Tierra España, Alejandro González declaró que «éste es el ejemplo que todos los países deberían seguir para buscar soluciones ante el cambio climático. Sobre todo, después del chantaje de los países ricos y el desastre del Acuerdo de Copenhague. Además, Estados Unidos amenaza con suspender la ayuda financiera a los países que no han firmado el acuerdo. Con el fin de evitar este atropello, Amigos de la Tierra Internacional está trabajando junto a otros movimientos sociales para exigir justicia climática, rechazar el comercio de carbono y fomentar la Soberanía Alimentaria»
Frente al fracaso de Copenhague la sociedad civil construye alternativas en la Conferencia de Bolivia
Por su parte, Domingo Lechón, coordinador del programa de Justicia Climática de Amigos de la Tierra México, con sede en Chiapas manifestó que «Cochabamba es una oportunidad única para hacer que los gobiernos hagan suyas las exigencias de la sociedad, frente a los intentos de los países ricos de boicotear las negociaciones internacionales. Utilizaremos esta nueva agenda de los pueblos como grito de lucha para movilizar a los movimientos afectados, de indígenas, de agricultores, sindicales y a los movimientos de mujeres, con el fin de desmantelar el poder de las grandes empresas y obligar a nuestros gobiernos a actuar»
Así, para el Día de la Tierra, Amigos de la Tierra ha convocado en Madrid, junto a las organizaciones integrantes de la Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático, una manifestación bajo el lema «Cambia de vida, no de clima». El objetivo es denunciar el atropello a los derechos sociales y el fracaso de las negociaciones de Copenhague, llamando a la ciudadanía a actuar para cambiar un sistema productivo injusto e insostenible.
Documentación
El sitio web de la Conferencia en Bolivia