Movilizar, resistir, transformar

menu2

Recursos naturales y residuos

Noticias

Amigos de la Tierra apoya la separación Puerta a Puerta

25 mayo 2012

 

La separación selectiva en origen es necesaria para mejorar la calidad del reciclaje

Tras la polémica creada por la implantación de la separación Puerta a Puerta en municipios de Guipúzkoa, Amigos de la Tierra, afirma, que más allá de los conflictos políticos existentes, este tipo de separación ofrece los porcentajes de recogida más elevados y, por lo tanto, se trata de uno de los sistemas que permite reciclar una mayor cantidad de residuos.
Entre las experiencias en marcha, se pueden resaltar las de la Comunidad Autónoma de Cataluña, donde más de 80 municipios ya han implantado la separación selectiva de residuos. Muchas localidades funcionan con este sistema desde hace más de una década, con resultados que superan el 80% de residuos separados en origen, cuando la media española según las últimas estadísticas de Eurostat se encuentran en el 15%.

La separación puerta a puerta se ha consolidado también en grandes ciudades europeas, como Bruselas, por su alto grado de efectividad, teniendo en cuenta además que la frecuencia de recogida es muy inferior a los ejemplos españoles. A pesar de que en un principio puede crear rechazo social, la implicación de la ciudadanía es necesaria para mejorar la cadena de reciclaje y un valor añadido de este sistema de separación, con resultados mucho más elevados.

España debe alcanzar un 50% de reciclado para materiales como vidrio, metal, papel y cartón, plástico y materia orgánica en el año 2020, según las legislaciones europeas y españolas. Y sin embargo, las cifras están muy por debajo en la actualidad, por lo que la puesta en marcha de nuevos sistemas de separación y reciclaje son indispensables.

Amigos de la Tierra considera ilógica e irresponsable la pérdida actual de recursos naturales, ya que pasan de forma inmediata a convertirse en residuos, y en su gran mayoría terminan en vertederos o incineradoras. Esta situación agrava aún más el problema en los países del Sur, con la extracción continua de recursos naturales, contaminando y acabando con sus territorios y en muchos casos con la vida de sus poblaciones.

Por todo ello, la politización de los sistemas de gestión de residuos es un arma muy peligrosa. Estos sistemas deben valorarse y analizarse por sus resultados y sus beneficios para el medio ambiente y la sociedad civil, y no utilizarse como argumento electoral en beneficio de un partido u otro.

 

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes