Movilizar, resistir, transformar

menu2

Agenda

Jornada La Unión de la Energía: el papel del gas y de la eficiencia energética

Ir a Jornada La Unión de la Energía: el papel del gas y de la eficiencia energética Fecha Inicio: 08/09/2016 Fecha Final: 08/09/2016 (Evento pasado)

¿Qué perspectivas ofrece la Unión de la Energía al sector del gas y la eficiencia energética en España? ¿Cómo co-existirán ambos sectores en este marco, y qué papel deben adoptar las autoridades locales y la sociedad civil? ¿Serán necesarias las grandes inversiones de dinero público que se quieren emplear para crear nuevas infraestructuras que impactarán nuestros ecosistemas y modos de vida?

Cuándo: jueves, 8 de septiembre, de 9:00h. a 13:30h.

Dónde: Representación de la Comisión Europea en España, Paseo de la Castellana 46, Madrid. (Metro Rubén Darío).

¿A quién va dirigido? Empresas y profesionales del sector del gas, de la eficiencia energética y las renovables, administraciones públicas, partidos políticos, organizaciones ambientales y ciudadanía.

Por favor, confirma tu asistencia rellenando el formulario de pre-inscripción al final de la página. Es totalmente gratuito.

Durante la mañana del día 8 de septiembre, Amigos de la Tierra facilitará un diálogo entre representantes de diversos sectores implicados en el futuro energético de la Unión Europea para tratar de dar respuestas a estas preguntas.

La propuesta comunitaria llamada “Unión de la Energía” tiene, entre otros objetivos, reducir tanto la dependencia actual europea respecto los combustibles fósiles foráneos, como la vulnerabilidad de la región en cuanto a cambios geopolíticos futuros no previstos. De este modo, a través de la creación de una infraestructura energética que asegure el suministro y la diversidad de fuentes energéticas en todos sus Estados Miembro, se espera no solo alcanzar dichos objetivos, sino que, por añadidura, mejorar la competencia entre las empresas del sector y reducir la factura eléctrica de los usuarios finales.

A estas alturas, es conocida la postura europea en cuanto a los combustibles fósiles tradicionales como el carbón y el petróleo (y derivados), y las medidas que se van aprobando, en general, deberán servir para alcanzar la descarbonización de la economía europea para el año 2050. Pero este cambio de modelo no sucederá del día a la noche, por lo que será de vital importancia ir definiendo poco a poco los nuevos mix energéticos de cada país. En el marco de esta paulatina descarbonización hay dos sectores clave: el de la eficiencia energética y el del gas.

Para enriquecer el debate, contaremos a lo largo de la mañana con la presencia de, entre otros:

  • Javier García Breva, referente del sector de la energía a nivel estatal y asesor en políticas energéticas
  • Rodrigo Morell, Presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E)
  • Marta Margarit, Secretaria General de Sedigas
  • Margarita de Gregorio, Directora de Termoeléctricas de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)
  • Alberto Carbajo, Experto en energía.
  • Carlos Solé (KPMG)
  • Diego García-Gusano (IMDEA Energía)

Puedes ver el programa completo aquí.

Se alternarán ponencias de corta duración con mesas redondas en las que todos los representantes tendrán la oportunidad de compartir su visión de este gran reto europeo.

El aforo es limitado, por favor rellena el siguiente formulario de pre-inscripción para confirmar tu plaza. Te pedimos el email para informarte si hay algún cambio de última hora:

(La inscripción a este evento está cerrada. Si deseas recibir información sobre futuros eventos, suscríbete a nuestro boletín y recibirás información puntual sobre las actividades.)


Este acto está financiado por la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes