Movilizar, resistir, transformar

menu2

Agenda

Jornada de debate “Minerales críticos para una Transición Ecológica justa: escenarios y alternativas”

Fecha Inicio: 06/05/2025 Fecha Final: 06/05/2025

Desde Amigas de la Tierra queremos invitaros a la jornada de debate “Minerales críticos para una Transición Ecológica justa: escenarios y alternativas”, que tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 11:00 a 14:30h en el Ateneo la Maliciosa, Madrid.

(Para asistir al evento puedes registrate en el formulario de la parte inferior)

En esta jornada abordaremos un debate tan complejo como necesario en torno a la necesidad de minerales para la transición ecológica. Acabar con el uso de combustibles fósiles es una necesidad urgente. Sin embargo, las políticas europeas y estatales para garantizar el suministro de minerales considerados “fundamentales” para la Transición Energética y Digital están impulsando la minería dentro y fuera de Europa, con una serie de impactos asociados sobre el medio ambiente, la salud y los derechos de las personas y comunidades.

A finales de marzo la Comisión Europea anunció la lista de los primeros 47 proyectos estratégicos europeos. En España, seis proyectos extractivos y uno de reciclaje han conseguido un estatus que les otorgará diferentes ventajas administrativas y económicas. La mayoría de los proyectos han generado contestación social y diferentes organizaciones, incluyendo Amigas de la Tierra, hemos alertado de los riesgos ambientales y sociales de este tipo de proyectos. En este mismo contexto, también en marzo el Gobierno anunció el primer Programa Nacional Exploración Minera de la democracia.

En esta carrera por los recursos minerales es clave entender el auge de un sector devorador de minerales como el armamento. En Marzo la Comisión Europea anunció la movilización de 800.000 millones de euros para defensa y el gobierno de España también ha anunciado una subida del gasto armamentístico.

Es innegable que abandonar los combustibles fósiles es imprescindible y urgente. Es cierto que nuestro consumo en Europa se abastece de minerales obtenidos con la explotación de personas y territorios en el Sur Global y que esta injusticia global no puede perpetuarse. Sin embargo, en la narrativa que presentan gobiernos y empresas hay muchas preguntas pertinentes a las que no se les está dando el espacio necesario: ¿es inevitable que se dispare la demanda de minerales en los próximos años? ¿cuántos minerales vamos a necesitar y para qué? ¿aumentar la minería dentro de Europa contribuirá a acabar con el “colonialismo de recursos”? ¿la minería en España es “sostenible”? ¿cómo abordar la necesidad de empleo en las zonas rurales?

Para abordar estas y otras preguntas, el 6 de mayo reuniremos en un debate abierto a diferentes actores de la sociedad civil, sindicatos, comunidades locales y responsables de la implementación de políticas sobre materias primas minerales.

Después del evento, se ofrecerá una comida en la misma ubicación. (Para asistir al evento puedes registrate en el formulario de la parte inferior)

Programa:

  • 11:00 Bienvenida y motivación de la jornada, Amigas de la Tierra
  • Mesa 1: La carrera global por los minerales críticos, dimensiones e impactos. Modera: Blanca Ruibal, Amigas de la Tierra

Pedro Ramiro, Ecologistas en Acción y Observatorio de Multinacionales en América Latina: políticas de la UE: extractivismo, defensa y fronteras.

Claudia Custodio, Observatori del Deute en la Globalizatió: impactos en la cadena global de suministro, el caso de tierras raras en Madagascar

– Plataforma local: los impactos de los proyectos mineros en el Estado español.

Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas, Centre Delàs d’Estudis per la Pau: minerales críticos e industria militar.
  • 12:30 Descanso y café
  • 12:50 Mesa 2: Debate: ¿Qué políticas minerales necesitamos para una transición ecológica justa? Modera: Rosa M. Tristán, periodista experta en información ambiental
– Representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (por confirmar)
Adriana Espinosa, Amigas de la Tierra.
Carlos Martínez, CCOO
– Representante de Ayuntamiento (por confirmar)
Alicia Valero, Instituto de Investigación Mixto sobre energía y eficiencia de los recursos, Universidad de Zaragoza.
  • 14:30-16:00h Comida e intercambio entre asistentes.

    Asistencia jornada Minerales Críticos






    Política de privacidad

    Acciones para la semana de la lucha campesina del 14 al 27 de abril

    Fecha Inicio: 14/04/2025 Fecha Final: 27/04/2025

    La Semana de la Lucha Campesina tendrá lugar del 14 al 27 de abrilbajo el paraguas de Nos Plantamos, movimiento al que pertenecemos, se realizarán acciones en los diferentes territorios con el objetivo de generar una denuncia fuerte y colectiva ante las amenazas y desastres que estamos sufriendo, y visibilizar las cosas bonitas, ofrecer un marco colectivo para hacer cosas coordinadas.
    +info

    Taller de cocina vegana Madrid

    Fecha Inicio: 09/04/2025 Fecha Final: 09/04/2025 (Evento pasado)

    El próximo miércoles 9 de abril, únete a este taller para aprender las mejores recetas de temporada con Veguiterráneo. Cocinaremos recetas de aprovechamiento veganas! 

    +info

    ¡Acabemos con el negocio de la vivienda! Movilización 5 de abril

    Fecha Inicio: 05/04/2025 Fecha Final: 05/04/2025 (Evento pasado)

    El sábado 5 de abril, desde Amigas de la Tierra nos sumamos a la primera manifestación estatal por la vivienda. Apoyamos a los colectivos y sindicatos que luchan por una vivienda digna, por eso nos vamos a las calles, todas juntas, en todas partes, unidas por la convicción de que sólo hay una receta para que la vivienda sea un derecho… ¡Acabar con el negocio de la vivienda!

    +info

    En Amigas de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes