Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres, familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al cambio climático
Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Importe total del proyecto: 3.361.834 €/ 3.000.000 €
Fecha de inicio y fin: 2023 – 2026
Solicitante: Justicia Alimentaria/ Amigos de la Tierra/ Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
Socios locales: Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES); Articulación de Mujeres de La Vía Campesina Honduras (AMLVC-H), Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo de Honduras (CESAHDE); Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV); Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE); Comité para la Defensa de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF). FIAN Sección Honduras- Red por el Derecho Humano a la Alimentación.
El convenio (de 4 años de duración) quiere fortalecer sistemas alimentarios locales que garanticen el derecho humano a la alimentación, la resiliencia climática y de otros choques externos, sostenibilidad y reduzcan brechas de género y apoyen la reactivación económica local. Se acompañará a 1216 personas (829 mujeres y 317 hombres) campesinas, pescadoras y marisqueras en 10 municipios de Choluteca y Valle para:
- 1) Fortalecer su productividad, resiliencia climática y acceso a mercados,
- 2) Reducir las brechas de género
- 3) Impulsar cambios en políticas e imaginarios sociales y
- 4) Experimentar y gestionar conocimientos para identificar innovaciones y buenas prácticas para la gestión de sus modelos productivos.
El Convenio apuesta por la equidad de género; 64% del colectivo meta son mujeres y el 76% del presupuesto va para acciones afirmativas y de acceso igualitario para reducir las brechas de género.
Este convenio da continuidad a 2 convenios anteriores “Fortalecimiento de las capacidades de los y las campesinas organizadas para establecer un sistema de desarrollo rural justo, equitativo y sostenible que garantice el Derecho a la Alimentación, en Honduras “, (14-CO1-293, ejecutado del 2014 al 2018); Convenio “Mejora de la gobernanza para el acceso a una alimentación y nutrición adecuada de los colectivos vulnerables de 10 municipios del Corredor Seco de Honduras” (18-CO1-1126, ejecutado del 2018-2022). Las tres organizaciones consorciadas han colaborado en lógica de consorcio enmarcado en visión y objetivos compartidos en materia del DHANA y articulando estrategias para la soberanía alimentaria, la resiliencia y adaptación al cambio climático, el manejo sostenible de los recursos naturales y el derecho humano al agua