Movilizar, resistir, transformar

menu2

Justicia Climática

Noticias

2.000 activistas de Amigos de la Tierra escriben la historia del clima en las calles de París

Ir a 2.000 activistas de Amigos de la Tierra escriben la historia del clima en las calles de París 12 diciembre 2015

El movimiento por la justicia climática es imparable, las negociaciones del clima no son la última parada

Los líderes mundiales están fracasando en la lucha frente al cambio climático al aceptar un acuerdo sin compromisos en la Cumbre del Clima. En un momento crucial como este, no puede faltar la sociedad civil para reclamar medidas que limiten el calentamiento.

Mientras el acuerdo es cada vez más esclarecedor, hoy 12 de diciembre, 2.000 activistas de Amigos de la Tierra procedentes de más de 30 países se movilizan en París, para enviar un mensaje global de justicia climática y paz, con letras mayúsculas a lo largo y ancho de París. Miles de personas deletrearán “Climate Justice Peace”/ “Paz y Justicia Climática” en la ciu-dad de París empleando un software de geo-localización que quedará grabado en: climatejusticepeace.org.

Esta acción será el pistoletazo de salida de un día marcado por numerosas acciones pacíficas para denunciar los resultados de la cumbre.

Organizaciones ambientales, movimientos sociales y la ciudadanía en general, un total de 40.000 personas en las calles de París, se movilizan online de forma pacífica ante los resultados decepcionantes de las negociaciones climáticas, bajo el lema “serán las personas las que escribirán la historia, no los políticos”. La sociedad civil llama a un cambio del sistema energético alejado de los intereses de las empresas de combustibles fósiles, con el fin de democratizar las fuentes de energía renovable y gestionarlas de forma colectiva.

La sociedad civil ya está poniendo en marcha soluciones para enfrentarse al calentamiento y garantizar la justicia climática para los países no industrializados, los más vulnerables al cambio climático. Si como parece, los dirigentes políticos no consiguen estructurar un acuerdo a la altura de las circunstancias, la gente tiene muy claro el camino para avanzar hacia la reducción de emisiones de CO2.

Hoy la gente ha demostrado su fuerza a pesar las dificultades para movilizarse en la capital francesa. Los países industrializados, los principales responsables del aumento de la temperatura global, han cedido ante diferentes presiones, sacrificando a la gente y al planeta. Pero la ciudadanía, los movimientos sociales ya estamos en marcha, y cada vez se irán sumando más personas para construir un movimiento imparable”, ha señalado Alejandro González, coordinador de Amigos de la Tierra.

La apuesta clara por energías renovables comunitarias, un cambio de sistema basado en un consumo justo, responsable y local, o la agroecología, son solo algunas de las soluciones que continúan expandiéndose por el mundo entero de la mano de iniciativas ciudadanas. Amigos de la Tierra, anima a la ciudadanía a unirse a la rebelión energética y construir una sociedad libre de gases de efecto invernadero.

En Amigos de la Tierra contamos con el apoyo de más de un millón de personas en más de 70 países de los cinco continentes